En este blog subiré todo el contenido relacionado con la asignatura Procesos y Contextos Educativos.
Follow me :)
17. El Club de los Poetas Muertos
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
¡Buenas a todxs! En esta nueva entrada hablaremos acerca de la película El Club de los Poetas Muertos. Conocí esta película en 1º de Bachillerato cuando mi profesora de Literatura Universal nos la puso en clase como referencia de estudio del poeta estadounidense Walt Whitman. Para mi sorpresa, en varias asignaturas de este máster muchas de las escenas que aparecen en la película han servido como parte de la explicación de algunos temas de las materias.
Es una película que recuerdo con mucho afecto puesto que me recuerda a mis tiempos en el instituto, y me gustó tanto que la he visto un par de veces. Tal es el recuerdo tan bueno que me ha dejado, que, para el trabajo que tuvimos que hacer sobre motivación en la asignatura de Aprendizaje y desarrollo de la personalidad, mi grupo de trabajo y yo incluimos la siguiente escena.
Podéis verla aquí:
El Club de los Poetas Muertos es una película que cuenta la historia de un grupo de alumnos que descubren la importancia que tiene perseguir sus sueños gracias a un profesor, John Keating, que despierta sus mentes con unos nuevos y modernos métodos de enseñanza, principalmente a través de la poesía. La película está ambientada en un colegio conservador que sigue unos métodos muy conservadores. Por lo que la llegada del profesor Keating al colegio es revolucionaria, puesto que todos los participantes de la comunidad educativa ven como con sus ideales quiere cambiar la forma de enseñar a sus alumnos.
Siguiendo la clasificación que aparece en el libro Paideia de Octavi Fullat, esta película refleja la pedagogía activa ya que el profesor Keating plantea una oposición frente a las pedagogías tradicionales y ejercer la oposición a estas, el protagonismo lo tiene que tener el niño/a.
Desde luego es una película que recomendaría, a mi me encantó y pienso que lanza un mensaje muy claro.
En cuanto a mi lema de vida o mi verso sería: la educación no es preparación para la vida; la educación es la vida en sí misma, del filósofo Jhon Dewey.
Os dejo por aquí el trailer por si queréis echarle un vistazo.
Es una peliculaza, en la vida real escasean los profesores que en mi caso me hayan despertado interés por su asignatura o me hayan ayudado a dejar volar mi creatividad y se agradecen
¡Me encanta el club de los poetas muertos! No se me olvidará nunca, un ejemplo de profesor independiente, que es capaz con su actitud, de sacar lo mejor de tí.
¡Bienvenidos/as de nuevo! En este nuevo post hablaremos de algunas propuestas de mejora de calidad en algunos aspectos relacionados con el sistema educativo español y con la educación que reciben nuestro alumnado durante su etapa de formación. Uno de los puntos que más controversia generan en la actualidad es el tema de las becas, quién tiene que recibir becas, a cuánto ha de ascender dicha cuantía, qué se tiene en cuenta a la hora de recibir una beca, por qué muchos se quedan sin nada... Si bien es cierto que hay muchos tipos de becas y ayudas por parte del Estado, aquí van algunas de las propuestas de mejora que hemos debatido en clase respecto a las becas en la universidad: Igualar el precio de las matrículas. En la universidad, dependiendo de la rama en la que estén tus estudios, pagas más o menos. Si igualamos el precio de las matrículas para todos los estudios posobligatorios, los estudiantes también tendrán una mayor igualdad para solicitar sus becas. Igualar el porcentaje ...
Hey! En esta entrada de hoy hablaremos de uno de los hobbies o pasatiempos a los que suelo concurrir cuando me apetece desconectar: las series. Con la llegada de las plataformas en línea como Netflix, el abanico de posibilidades para ver una serie de otro país hoy en día se ha extendido a nivel mundial. Puedes ver produciones cinematográficas, series cortas o incluso documentales de países que están a la otra punta del mundo. Y ahora es donde yo lanzo la siguiente pregunta... ¿por qué una plataforma como Netflix ayuda a la gente que quiere mejorar en los idiomas? Tampoco quiero hacerle publicidad a Netflix ni a ninguna otra de estas plataformas, sin embargo, creo que su gran variedad de idiomas disponibles es algo a destacar. En lo que se refiere a los idiomas, bilingüismo y plurilingüismo, España es un país que se ha estancado en el aprendizaje de idiomas como el inglés. Según el informe EPI 2020, que plasmó los resultados del nivel de inglés a nivel mundial, España se sitúa en ...
¡Qué recomendación más interesante, Laura! Qué ironía que Walt Whitman nos siga acompañando durante tantos años :)
ResponderEliminarNos persigue Andrea, nos persigue.
EliminarEs una peliculaza, en la vida real escasean los profesores que en mi caso me hayan despertado interés por su asignatura o me hayan ayudado a dejar volar mi creatividad y se agradecen
ResponderEliminarNo había visto la película, pero gracias a tu recomendación lo haré
ResponderEliminarPreciosa pelicula!!De 10!!!
ResponderEliminarEsta es una de las películas que marcó a mi generación.
ResponderEliminarMe encanto la película
ResponderEliminarEs mi película favorita y me traer tan buenos recuerdos de verla con mis hermanos. Oh capitán mi capitán!!!
ResponderEliminarMe han entrado ganas de verla otra vez. Ojalá más profesores así
ResponderEliminarNo la he visto pero por tu excelente narrativa,corriendo iré a verla.
ResponderEliminar¡Me encanta el club de los poetas muertos! No se me olvidará nunca, un ejemplo de profesor independiente, que es capaz con su actitud, de sacar lo mejor de tí.
ResponderEliminarBuena película!!
ResponderEliminarNo la he visto pero está en mis pendientes y gracias a este post la voy a ver :)
ResponderEliminar